SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA ODONTOLOGOS (as)

Fecha Próximo Curso:  Se define de común acuerdo con cada grupo o institución

Horario: Se define de común acuerdo con  cada grupo o institución

Duración: 3 horas

Modalidad:  Virtual – En vivo – Plataforma Zoom – Sincrónico

Memorias: Si; (PDF)

Certificación: Si; (PDF) * *                 

* *Según normas legales Colombianas, cursos de duración inferior a 160 horas dan lugar a expedición de CONSTANCIA DE ASISTENCIA.

ENFOQUE CLINICO: Debemos asumir nuestra responsabilidad adquiriendo los conceptos y herramientas necesarias en la SEGURIDAD DEL PACIENTE para un desempeño clínico seguro. El nivel de sensibilización y aprendizaje que obtiene el participante con esta capacitación, le confiere una motivación permanente hacia la prevención de eventos adversos mediante una práctica Clínica Segura en su consultorio Odontológico

ESPECIALIZADO: Contenido desarrollado por el Dr. Francisco L. Castro Velásquez específicamente para servicios de odontología

APLICADO: Los conceptos expuestos tienen ejemplos de aplicación directa a la práctica Clínica en odontología basados en casos reales.

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar, el asistente tendrá los conocimientos necesarios para implementar de manera Práctica, Fácil y Aplicada a la práctica clínica, los conceptos fundamentales en Seguridad del Paciente en servicios de Odontología. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Sensibilizar acerca de las múltiples posibilidades de eventos adversos en odontología.
  2. Aplicar los conocimientos adquiridos al funcionamiento y desempeño clínico diario, construyendo una cultura sólida de Seguridad del Paciente en su servicio de odontología

DIRIGIDO A

Odontólogos (as) de todas las especialidades Clínicas y/o administrativas de todos los países de habla Hispana.

MODALIDAD CERRADA 

Sesiones exclusivas para:

         Instituciones

         Clínicas

         Sociedades científicas

         Agremiaciones

         Grupos de Odontólogos que se unan para tomar la capacitación.

         (Mínimo 5, máximo 50 participantes)

IDIOMA: Español          

CONTENIDO

  1. Conceptos básicos en Seguridad del paciente
  2. Detección, Prevención y Reducción de infecciones asociadas con la atención en salud; Protocolo de higiene o higienización de manos.
  3. Mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
  4. Optimización del uso de antibióticos cuando se prescribe o administre.
  5. Asegurar la Correcta identificación del paciente en los procesos asistenciales.
  6. Gestionar la Funcionalidad de los procedimientos de consentimiento informado.
  7. Seguridad en los procedimientos quirúrgicos.
  8. Prevención y reducción de la frecuencia de caídas.
  9. Garantizar la Atención segura de la gestante.
  10. Política de seguridad del paciente; Detección, análisis y gestión de eventos adversos

METODOLOGÍA 

Virtual, en tiempo Real (sincrónico)

Exposición Magistral en la que se ilustran los conceptos con casos clínicos o ejemplos aplicados a la práctica clínica habitual

Plataforma : ZOOM

INSTRUCTOR

Francisco Luis Castro Velásquez

FORMACIÓN: Odontólogo egresado de la Universidad del Valle, Especialista en Mercadeo Universidad ICESI. Diplomados: Administración, Seguridad del Paciente, Sistemas de Gestión de la Calidad y Otros: Universidad Libre, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana y Universidad Pontificia Bolivariana.

Formación en Sistemas de Gestión y Auditorías de la Calidad: ICONTEC, Pontificia Universidad Javeriana, S.G.S. y Universidad del Valle.  Auditor Líder ISO 9000:2000 IRCA Certified Training Course.

EXPERIENCIA: Gerencia de Servicios de Salud Ambulatorios; Implementación de Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001; Elaboración de Requerimientos para Software de Historia Clínica; Experiencia clínica como profesional independiente e institucional mayor a 30 años; Ex Presidente Federación Odontológica Colombiana, Seccional Valle del Cauca.